Hoy día, que tanto se habla de desarrollo sostenible, sobre todo por parte de políticos. Hoy que las empresas y multinacionales emplean mucho dinero por maquillar de verde sus productos, que tan civilizados nos vemos en "occidente", no parece que nos hallamos dado cuenta de adonde hemos dirigido nuestros pasos. ¿En verdad creen aquellos que nos gobiernan que el crecimiento económico puede de ser constante en el espacio y en el tiempo?.
desde hace tiempo muchas personas vienen dando avisos de un sistema basado en el derroche y en el desequilibrio social. Con esa idea el gionista y director Jorge Furtado llevó a concurso un pequeño documental con el cual gano el festival de Cine de Gramado en 1989, un año mas tarde ganaría un Oso de Plata a la mejor película corta en el 1990 Festival de Cine de Berlín.
Es una de esas producciones que el aficionado a esta temática debe de conocer y que seguro acaba invitando a ver a sus amigos.
Esta entrada va dedicada a todas esas personas sin derechos, sin posibilidad de prosperar e inmersos en un modo de vida ingrata.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Bitácora donde observar los elementos naturales. Rutas, diversidad, saberes y contactos con la naturaleza.
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 6 de julio de 2010
ESTUDIO FENOLÓGICO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LA PERDIZ ROJA EN ILLORA
ESTUDIO FENOLÓGICO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LA PERDIZ ROJA
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
lunes, 28 de junio de 2010
EL PLANETA SALVAJE
Imaginad que la raza humana de pronto se convirtiera en ratones. Que una nueva especie pasase a ser la dominante, y todos nuestras posesiones y conocimientos fuesen abolidos. Seria horrible, sin embargo eso es lo que practicamos con otros pueblos, otras especies y los hábitat donde viven.
El ser humano juega a ser dios. Y lo hacemos en una partida donde implicamos a todas las demás especies.
Viendo el vídeo de animación que os proponemos nos sumergimos en un sueño agri-dulce. Es bonita la historia, los propios dibujos, sin embargo algo nos da miedo, toca la fibra sensible y nos hace pensar.
Esta fabulosa historia de principios de los años 70 del pasado siglo te enganchará desde el principio ,su música y magnetismo harán que no te separes del monitor en ningún momento.
Es una pequeña joya de esas que nunca se emitirán en televisión, y mucho menos a un horario "normal".
Producción franco-checoslovaca dirigida por el director francés de cine de animación René Laloux y producida en los estudios Jiri Trnka de Praga ganó el Prix Special en el festival de cine de Cannes en 1973.
Disfrutad del Films, dura una hora y diez minutos.
El ser humano juega a ser dios. Y lo hacemos en una partida donde implicamos a todas las demás especies.
Viendo el vídeo de animación que os proponemos nos sumergimos en un sueño agri-dulce. Es bonita la historia, los propios dibujos, sin embargo algo nos da miedo, toca la fibra sensible y nos hace pensar.
Esta fabulosa historia de principios de los años 70 del pasado siglo te enganchará desde el principio ,su música y magnetismo harán que no te separes del monitor en ningún momento.
Es una pequeña joya de esas que nunca se emitirán en televisión, y mucho menos a un horario "normal".
Producción franco-checoslovaca dirigida por el director francés de cine de animación René Laloux y producida en los estudios Jiri Trnka de Praga ganó el Prix Special en el festival de cine de Cannes en 1973.
Disfrutad del Films, dura una hora y diez minutos.
jueves, 24 de junio de 2010
LOS PARAISOS PERDIDOS
Olivar de "La Jeza"
Uno de los problemas a los que se encuentran los agricultores andaluces es a la degradación de la tierra. Muchos factores inciden en ello; la perdida de fertilidad o de humedad, las plagas (algunas de ellas nuevas), o la alta rentabilidad, que en ocaciones se exigen a unos suelos agrícolas milenarios.
Esto hace que los agricultores lleven utilizando desde hace algunas décadas métodos agresivos con la tierra. Ellos lo saben, son conscientes que el subsuelo de sus propiedades está siendo maltratado.
Tampoco ayudan las presiones agrícolas comunitarias, donde se exigen mayores cosechas a un precio cada vez mas apretado, lo que hace que las fincas situadas en suelos pobres, que por lo general suelen ser minifundios de pequeños agricultores, se queden rezagadas y con menos posibilidades de seguir adelanta, no solo eso, además estos minifundios están obligados al uso de mayor cantidad de abonos y productos fitosanitarios, que a su vez inciden de nuevo negativamente en el envenenamiento del subsuelo.
Un circulo vicioso donde parece que lo que se busca es la extenuación en vez de unas practicas agrícolas sanas.
En Illora hay 12.100 hectáreas de olivar, de las que mas de 10.000 H son de secano. Hasta hace unas tres o cuatro décadas el sistema dedicado a las practicas agrícolas del olivar tenia en cuenta ciertos criterios tales como la implantación de unas especies determinadas de olivar, el aporte de un abono orgánico, un crecimiento naturalizado de los olivos y una cava y enterrado in situ de la vegetación circundante al pie del olivo.
El resultado eran unos olivos enormes y bellos que formaban un bosque centenario en todo el sector de "La Jeza". Quien tenga mas de 40 años recordará estos olivos gigantes que podían aportar hasta 500 kg de aceituna por árbol. Sin embargo cambiaron los tiempos, se cortaron las altas ramas y el abono fue sustituido por un compuesto inorgánico. Se exigió mas rendimiento y se eliminaron setos y cultivos de leguminosas tradicionales como los garbanzos, habas o bezas.
Los olivos empezaron a ser pronto rociados por un sin fin de insecticidas foliales y otros productos, convirtiendo un hábitat tan complejo como el de las afamadas dehesas por algo mas simple, pobre y dependiente de esos nuevos tratamientos.
Por contra ahora tenemos unos ridículos arboles como sombra de lo que fueron, agricultores insatisfechos y ninguneados por las administraciones, unos subsuelos cargados de venenos que en ocaciones acaban contaminando acuiferos y un hábitat donde las aves ya no consumen las plagas propias del olivar ni consiguen encontrar amparo.
Esperemos que el tan jaleado por la Junta "Desarrollo sostenible" se haga patente de veras y que los agricultores se unan por conseguir unos olivares mas sanos, mientras podéis ver un fabuloso vídeo sobre el olivar ecológico ,Se Trata de Una Producción Agroecológica de Alcapared à partir de la idea original de Alejandro Gallego.
Olivar Ecológico from Tekieroverde on Vimeo.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
sábado, 12 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
FORESTACIÓN, DESFORESTACIÓN.
Illora natural nace en un paisaje humanizado, semiarida es nuestra región y nuestra mentalidad vacia de frescos bosques. Cuando a la FAO y a la comición forestal del Reino Unido alguien les pidió que inventasen un sistema para almacenar carbono, ofrecieron el sistema mas ecologico.
Pronto nuestra asociación comenzará a plantar arboles autoctonos en nuestros campos. Empezaremos a un nivel minimo y de manera independiente. Comenzaremos a dar los primeros pasos. Nos vendria bien tu ayuda, tu apoyo aunque sea moral.
Hay mucho por hacer, pronto tendremos un plan de actuaciones y desde nuestro Blog os iremos informando.
Estad atentos.
SEGUNDA PARTE.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Pronto nuestra asociación comenzará a plantar arboles autoctonos en nuestros campos. Empezaremos a un nivel minimo y de manera independiente. Comenzaremos a dar los primeros pasos. Nos vendria bien tu ayuda, tu apoyo aunque sea moral.
Hay mucho por hacer, pronto tendremos un plan de actuaciones y desde nuestro Blog os iremos informando.
Estad atentos.
SEGUNDA PARTE.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
INVOLUCION
¿Quienes somos?. ¿A donde vamos?
Un viejo probervio dice "Tenemos que tener cuidado con el camino escogido, pues el lugar donde nos lleve nos puede desagradar."
Parece como si el desapego con la madre tierra, con el puro terrón, crease en la raza humana un desasosiego, una inquietud que se torna en avaricia, y mas tarde en una sutil locura.
Los autores de esta animación parecen haber encontrado el final del camino anhelado por la civilización humana, esperemos que se equivoquen.
Disfruten del vídeo.
INVOLUTION from VIO Producciones on Vimeo.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Un viejo probervio dice "Tenemos que tener cuidado con el camino escogido, pues el lugar donde nos lleve nos puede desagradar."
Parece como si el desapego con la madre tierra, con el puro terrón, crease en la raza humana un desasosiego, una inquietud que se torna en avaricia, y mas tarde en una sutil locura.
Los autores de esta animación parecen haber encontrado el final del camino anhelado por la civilización humana, esperemos que se equivoquen.
Disfruten del vídeo.
INVOLUTION from VIO Producciones on Vimeo.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
martes, 8 de junio de 2010
LAS NUEVAS REVOLUCIONES
"Podemos hacer desaparecer todas las universidades, y no habremos perdido nada.
Pero si perdemos el bosque hemos perdido todo"
Bill Mollison.
Vista desde el espacio la tierra se nos antoja como una enorme canica mágica, envuelta en colores y nubes. Este es el único hogar conocido para billones de criaturas que moran en sus tierras y mares. supeditadas todas a una especie que como un dios da y quita la energía vital que las envuelve.
Esta gran canica se encuentra cerca de lo que puede ser un colapso global causado por un consumo desenfrenado de los recursos por parte de la especie humana y apoyado por el sistema económico vencedor y cuya máxima es la del crecimiento económico.
El ser humano quita, pero también puede dar. Así de vez en cuando surge un personaje, una idea, una acción que viene para dar luz a las penumbras de nuestra sociedad.
A mediados de los años 70 del pasado siglo, un hombre hastiado de lo que la sociedad le ofrecía encontró esa luz tras observar mucho tiempo las evoluciones de la naturaleza.
Tras meditar como utilizar esa inercia natural creo una tendencia que tras mas de tres décadas después se perfila como una alternativa mas para una sociedad al borde del colapso; La Permacultura.
Pero si perdemos el bosque hemos perdido todo"
Bill Mollison.
Vista desde el espacio la tierra se nos antoja como una enorme canica mágica, envuelta en colores y nubes. Este es el único hogar conocido para billones de criaturas que moran en sus tierras y mares. supeditadas todas a una especie que como un dios da y quita la energía vital que las envuelve.
Esta gran canica se encuentra cerca de lo que puede ser un colapso global causado por un consumo desenfrenado de los recursos por parte de la especie humana y apoyado por el sistema económico vencedor y cuya máxima es la del crecimiento económico.
El ser humano quita, pero también puede dar. Así de vez en cuando surge un personaje, una idea, una acción que viene para dar luz a las penumbras de nuestra sociedad.
A mediados de los años 70 del pasado siglo, un hombre hastiado de lo que la sociedad le ofrecía encontró esa luz tras observar mucho tiempo las evoluciones de la naturaleza.
Tras meditar como utilizar esa inercia natural creo una tendencia que tras mas de tres décadas después se perfila como una alternativa mas para una sociedad al borde del colapso; La Permacultura.
lunes, 7 de junio de 2010
BREVE PASEO BOTANICO POR; PICO GORRION
Breve paseo botánico por pico gorrion
Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas
viernes, 21 de mayo de 2010
BREVE PASEO BOTANICO POR; PARAPANDA I (MEDIADOS DE MAYO)
Breve paseo botánico por Parapanda
Ésto saldra Antes del leer mas ésto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Ésto saldra Antes del leer mas ésto saldra en la pagina al pulsar leer mas
domingo, 16 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Barbaros Illorunos de naturaleza
Una de las actividades de las jornadas ambientales consistía en la instalación de señales,
posters y carteles en algunas rutas. Así se hizo en la ruta del agua,(un recorido que discurria por parajes de extraordinaria belleza) donde hubo un gran esfuerzo por parte de la concejalía de medio ambiente en poner unos carteles con leyendas de las fuentes.Bastaron tres días para que algún cartel apareciera roto y tirado varias decenas de metros mas lejos. 


Me imagino que el autor de esta acción tendría sus motivos; quizá pensó que no era demasiado bonito a su gusto,
o que al romperlo el se adelantaba a otra persona y le ahorraría un trabajo exhausto. a lo mejor al romperlo demostraba que sufrió traumas severos en su infancia y esto le reformaría su estima. o quizá sea que en este rincón de nuestra geografía todavía no se han extinguido los Nea
ndertales y no lo sabemos.
El mobiliario urbano para un municipio pobre como este representa mucho y no debería de haber dudas sobre ello. Los atentados de este tipo nos hacen mas pobres aun, y mas becerros.


El mobiliario urbano para un municipio pobre como este representa mucho y no debería de haber dudas sobre ello. Los atentados de este tipo nos hacen mas pobres aun, y mas becerros.
(Fotos; Toñi Aguilera.)
Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas
martes, 4 de mayo de 2010
I JORNADAS MEDIOAMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE ILLORA


Las actividades del programa han sido organizadas desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento y han contado, de manera especial, con la colaboración técnica de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, además de empresas patrocinadoras y voluntarios del propio municipio.

El variado y rico contenido de su programación ha permitido que alumnos y alumnas de primaria y secundaria, así como otras personas, jóvenes y adultos de todas las edades, se hayan beneficiado de actividades como proyecciones de películas, asistido a exposiciones, realizado talleres de reciclaje, intervenido en charlas-coloquio sobre energías limpias y renovables, participado en rutas y senderismo, etc. Y todo ello con un marco incomparable como es el entorno natural en el que vivimos, y que a veces parece como que no nos demos cuenta de lo cerca que lo tenemos de nosotros.
Estas jornadas han servido para poner el punto sobre las ies en cuanto al medio ambiente se refiere en nuestro municipio,
Por lo que desde Illora natural entendemos que la continuación de las mismas en el tiempo y en el espacio no deben detenerse, por lo que animamos a toda la Corporación Municipal a que estas no sean las primeras y las últimas que se celebren, y que el esfuerzo, que deberá ser de todos, se incremente para el próximo ejercicio en la medida que sea posible.
Así pues, con estas jornadas muchas personas, aunque deberían de haber sido más, han llegado a conocer un poco mejor su flora y fauna; sus montes llenos de pinos carrasco, rodeno y silvestre, su monte típico mediterráneo en estado puro, sus flores, como las orquídeas o las bellas peonías, sus aves, sus anfibios y reptiles y, como no, sus fuentes. Todo un mundo que se nos ha puesto al descubierto y que ahora, más que nunca, nos toca cuidar y mimar además de seguir interpretándolo.
Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas
martes, 27 de abril de 2010
1ª EDICIÓN CONCURSO FOTOGRAFIA MEDIO-AMBIENTAL MUNICIPIO DE ILLORA

1º concurso fotografía Ayuntamiento Illora+nat2010
El Ayuntamiento os invita a participar en el I Concurso de Fotografía del Municipio de Illora en el que se premiarán los 3 mejores reportajes fotográficos que se hayan presentado antes del día 21 de Mayo.
Objetivo
El objetivo de este concurso es incentivar la participación en este espacio cuyo fin es potenciar los entornos naturales y mostrar los lugares más representantitos y emblemáticos del Municipio.
Se trata de conseguir aumentar el interés por el medio ambiente que nos rodea haciendo partícipes a todos: "proporcionar imágenes que puedan ser usadas por cualquiera en cualquier lugar y para cualquier fin".
Las temáticas
Los reportajes presentados a concurso de esta edición tendrán como temáticas: Los entornos naturales del municipio.
Condiciones
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y país de residencia.
En las fotografías presentadas se deberán indicar claramente los siguientes datos: título de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía, nombre y apellidos del autor y correo electrónico.
Los reportajes fotográficos constarán de 10 fotografías como mínimo y 20 como máximo. La presentación será en soporte digital, y se hará entrega en la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Illora.
Organización y Jurado
El Jurado encargado de la selección de las fotografías estará formado por un representante de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento y aquellas personas que la organización considere oportuno.
El fallo del concurso se hará público la primera semana del mes Junio a través de la página web blogilloramedioambiente@gmail.com e illoranaturablogspot.com
Fotografías premiadas:
A los tres mejores reportajes fotográficos que se presenten se les otorgarán los siguientes premios:
1º. Premio: Cámara digital
2º. premio: 60 euros
3º. premio: 40 euros
Mediante votación popular on-line se seleccionará la fotografía que haya obtenido más votos. Esta fotografía obtendrá un premio de 100 €, de acuerdo con los criterios de calidad técnico-artístico y siempre y cuando se hayan ajustado a las temáticas de esta edición.
En caso de empate en la votación popular corresponde a la organización del concurso dictar el resultado final.
Illora+d nat2010 podrá descalificar cualquier fotografía si tiene indicios razonables de manipulación del sistema de votación on line.
El fallo del concurso es inapelable.
La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

Excmo.Ayuntamiento de Illora.
Concejalia de Medio Ambiento.
Esto saldra antes del leer masEsto saldra en la pagina al pulsar leer mas
viernes, 16 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS MURCIELAGOS EN PARAPANDA

Tras varios meses de seguimiento la cueva de San Rafael será cerrada al transito humano para salvaguardar a sus murciélagos cavernícolas. De las 22 especies de la comunidad andaluza, al menos 11 especies utilizan las cuevas naturales para vivir.

Estos mamíferos son los grandes desconocidos en la fauna española, en Illora todavía no existe un censo sobre el número de quirópteros que habitan en el municipio, lo que hace que sea difícil garantizar su protección.
Sin embargo, no se han tomado medidas aun sobre los problemas más acuciantes para la viabilidad como son la falta de alimento. La mayor parte de los murciélagos europeos son insectívoros y la falta de puntos de agua superficial

Fotos; -1)Entrada
a la cueva.
-2)Interior.
-3)Murcielago común, (Pipistrellus pipistrellus.)
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
jueves, 25 de marzo de 2010
LA JOYA BOTANICA DE PARAPANDA

El dia 22 de marzo en una ruta de exploración por Parapanda se hallaron tres nuevos núcleos de una de las plantas mas escasas de la Provincia, el Narcisssus Bugei.
Anteriormente se conocia un pequeño grupo de esta bulbosa clasificada como en peligro de extinción en el Libro Rojo de la flora de Andalucía, sin embargo el descubrimiento de estos nuevos núcleos dan a la zona un nuevo valor inusitado.
Hasta ahora solo se conocian otros dos puntos en el municipio de Loja en su distribución provincial. A nivel andaluz en el Atlas rojo de la flora andaluza solo se recogen 4 UTM, tres de ellas en las Subbéticas Cordobesas y una en La Sierra de las Nieves en Málaga.
Ya se ha puesto en conocimiento a los técnicos de Medio Ambiente de la Junta el descubrimiento, calificandolo estos de población relicta.
La catalogación de esta en el libro rojo de la flora de Andalucia la hace estar al nivel de especimenes como El Lince Ibérico, el aguila imperial u otros taxones igualmente importantes.
Sin duda estas nuevas poblaciones traerán de que hablar.
Aportamos un enlace para saber mas de esta especie;


+copia.jpg)
La corta, o Dañado de las especies protegidas es sancionado.
José Luis Esteban.
Esto mas saldra antes del leer
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto mas saldra antes del leer
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
lunes, 22 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
FUENTES EN ANDALUCIA
La provincia de Granada es la que mas fuentes y manatiales tiene de todas las provincias andaluzas.
Desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua se está llevando a cabo el proyecto "Conoce tus fuentes".
Una atractiva idea que pretende revitalizar estos medios ancestrales de vida y cultura.
Disponen de una pagina donde se lleva a cabo un censo en el que cualquier persona puede participar.
El siguiente enlace os pondra al corriente de sus acciones;
http://www.conocetusfuentes.com/
Para el que lo desee puede echarle un vistazo al siguiente video sobre el tema;
http://www.youtube.com/watch?v=g9q_zHgfqiw
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada y la Agencia Andaluza del Agua se está llevando a cabo el proyecto "Conoce tus fuentes".
Una atractiva idea que pretende revitalizar estos medios ancestrales de vida y cultura.
Disponen de una pagina donde se lleva a cabo un censo en el que cualquier persona puede participar.
El siguiente enlace os pondra al corriente de sus acciones;
http://www.conocetusfuentes.com/
Para el que lo desee puede echarle un vistazo al siguiente video sobre el tema;
http://www.youtube.com/watch?v=g9q_zHgfqiw
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
AGUA PARA HOY.......

El año hidrológico 2009-2010 se recordará sin duda por su alta pluviometria. En Illora hasta la fecha han caído 800 litros por metro cuadrado. Eso a quien pregunte, por aquí es mucho. Solo decir que la temporada hidrológica que acaba en agosto, la pluviometria media en la localidad es de unos 600litros.
Los ecosistemas mediterráneos se caracterizan por intercalar periodos lluviosos con años secos, en una relación de 7/3. Sin embargo desde hace mas de dos décadas esta tendencia se ha revertido.
A esta nueva tendencia hay que añadir el aumento en el consumo de un municipio con cada vez mas necesidades.
Varios pozos se han ido abriendo en los últimos treinta años y el nivel freático ha ido descendiendo en este tiempo, este pasado verano la situación era insostenible, con cortes en el suministro y perspectivas de agotamiento en el pozo principal.
Tres meses después, casi nadie parecía recordar esto. Los manantiales brotan ahora por doquier, los barrancos expulsan agua a borbotones, y el nivel freatico sube por momentos.

Muchas personas se plantean si es normal este periodo de lluvia, si el temido cambio climático andará detrás de esto.
.Los agricultores no pueden coger la cosecha de aceitunas, y en un municipio con construcciones muy viejas, incluso se teme por los desmoronamientos y derrumbes de edificios.
Habría que preguntarse si nuestros administradores están poniendo las medidas necesarias para que el pozo que se está abriendo en Sierra Pelada no acabe en un futuro próximo como los que hasta ahora nos abastecen.
Era costumbre, hace tiempo el relleno del acuífero de Illora en los meses húmedos con agua de La Acequia de "La Jeza". Este aporte se realizaba a través de una sequía que vertía el agua en unas simas calcáreas que transportaban el agua directamente al subsuelo.
Sin embargo esta practica no se ha tenido en cuenta este humedo año.
Estamos acostumbrándonos a un sistema donde los recursos son consumidos sin tener en cuenta su agotamiento, y confiamos nuestro futuro a una serie de empresas y gestores que en demasiadas ocasiones son ajenas a los problemas endémicos.
Ahora propongo una duda y una pregunta;
Si acabamos con el acuífero de Sierra Pelada, ¿se secaran los manantiales situados a una cota superior a los 1000 metros de altura?. Cuando comencemos a depredar sobre ese manantial de aguas fosiles a 300 metros de profundidad no sabemos cuanto durará. Sin embargo después de su agostamiento la solución será mas difícil.
El ahorro, control de pozos ilegales, y otras medidas deben de salir por parte de nuestros administradores de manera urgente y sin demora, de una forma clara y concensuada, sino es así no tardaran en llegar nuevos problemas.
Habría que preguntarse si nuestros administradores están poniendo las medidas necesarias para que el pozo que se está abriendo en Sierra Pelada no acabe en un futuro próximo como los que hasta ahora nos abastecen.
Era costumbre, hace tiempo el relleno del acuífero de Illora en los meses húmedos con agua de La Acequia de "La Jeza". Este aporte se realizaba a través de una sequía que vertía el agua en unas simas calcáreas que transportaban el agua directamente al subsuelo.
Sin embargo esta practica no se ha tenido en cuenta este humedo año.
Estamos acostumbrándonos a un sistema donde los recursos son consumidos sin tener en cuenta su agotamiento, y confiamos nuestro futuro a una serie de empresas y gestores que en demasiadas ocasiones son ajenas a los problemas endémicos.
Ahora propongo una duda y una pregunta;
Si acabamos con el acuífero de Sierra Pelada, ¿se secaran los manantiales situados a una cota superior a los 1000 metros de altura?. Cuando comencemos a depredar sobre ese manantial de aguas fosiles a 300 metros de profundidad no sabemos cuanto durará. Sin embargo después de su agostamiento la solución será mas difícil.
El ahorro, control de pozos ilegales, y otras medidas deben de salir por parte de nuestros administradores de manera urgente y sin demora, de una forma clara y concensuada, sino es así no tardaran en llegar nuevos problemas.
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
jueves, 4 de febrero de 2010
FEBRERO; CALENDARIO NATURAL
Febrero,Calendario Natural
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
lunes, 11 de enero de 2010
ENERO, CALENDARIO NATURAL
CALENDARIO NATURAL enero%5B1%5D[1]
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
lunes, 4 de enero de 2010
DICIEMBRE LLUVIOSO

Ante todo, Feliz año nuevo.
Cierto es que esta temporada la campaña de aceituna se demorará, pero estoy seguro que tampoco se quedará en el campo este año.
Y es que hemos tenido un mes de diciembre con un record en precipitaciones, (En Illora pasaron de 300 litros por m2.) Para encontrar un mes de diciembre tan humedo habria que remontarse a 1996 con 250 l/m2. Claro que en la Sierra de Parapanda solo en diciembre se han superado los 450 L/m2, acumulando hasta el 31 de diciembre cerca de 600l.
Las precipitaciones anuales en Parapanda son en torno a los 750l, por lo que pronto se conseguirá esa media.
Los climas mediterraneos estan caracterizados por periodos humedos alternados con años de sequia, (mas o menos siete años de bonanza por tres de sequia), sin embargo la sequia parece haberse acomodado en los ultimos 25 años y esta norma del clima mediterraneo ha invertido los parametros.
No obstante, los niveles freaticos estan descendiendo debido a diferentes motivos, generados en su mayor parte por factores antropicos, así donde era posible encontrar manantiales, surgencias, arroyos o charcas, esto se va enrareciendo.

La buena noticia es que el nivel de nuestros embalses se va recuperando, (algunos como el Cubillas se encuentran ya al 100%).
Otras personas han comprobado el factor destructivo del agua en sus propias carnes.
Muchas de ellas cansadas ya de tanta agua me preguntan; ¿ es malo que llueva tanto o aun es bueno?.
Dificil respuesta.
Lo que esta claro es que la madre naturaleza no cuenta con la opinión de las personas para su desarrollo. o como dice el refrán "Nunca llueve a gusto de todos"
Otras personas han comprobado el factor destructivo del agua en sus propias carnes.
Muchas de ellas cansadas ya de tanta agua me preguntan; ¿ es malo que llueva tanto o aun es bueno?.

Dificil respuesta.
Lo que esta claro es que la madre naturaleza no cuenta con la opinión de las personas para su desarrollo. o como dice el refrán "Nunca llueve a gusto de todos"
Quizá poner atención y eschuchar los dictamenes de Gaia nos ahorraria algunos disgustos,pero eso ya es otra historia. .
Cerro de La Laguna (F1) y El Lagunazo (f2)
Cerro de La Laguna (F1) y El Lagunazo (f2)
Esto saldra antes del leer mas
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)