LEER TEXTO ENTERO E INTEGRO EN LEER MAS

Antes de escribir este articulo hemos contactado con diferentes organismos ambientales; nos hemos dirigido a la Consejeria de Medio Ambiente pidiendo información al respecto e, igualmente, hicimos lo mismo a la Delegación Provincial de Medio Ambiente (areas caza y diversidad) en Granada.
Nos pusimos en contacto con el CREA (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucia) y con personal forestal y de EGMASA (empresa asociada a dicha consejería).
Y todo ello para estar completamente seguros de que no nos equivocamos al redactar estas lineas.
Como cada verano, surge por toda la geografia española una leyenda que resulta bastante alucinante; La suelta desde el aire (vía helicóptero o avioneta) de cajas cargadas de las más insospechadas plagas de "alimañas" .Parece que se trata de víboras o serpientes de difentes variedades, incluidas exóticas tropicales, que no llegan a pasar el invierno; topillos, gatos monteces, ginetas o meloncillos son los más comunes. Pero parece ser que también se sueltan lobos en algunos montes.
Estas sueltas suelen hacerse de diferentes manera siendo, las que reseñamos a continuación, las dos mas comunes:
A) Soltando a los bichos en cajas desde helicópteros y luego tirando de un cordel que abre la puerta. Este metodo se emplea para "bichos peligrosos" como pueden ser las víboras o los topillos (muy agresivos cuando están cabreados).
B) El segundo metodo es más original, ya que se basa en arrojar a los bichos en cajas con paracaidas (desconocemos el sistema de apertura de la cajas al llegar al suelo), lo cierto es que estas cajas son biodegradables 100% (un detalle ecológico de la junta).
¿para que sirven estas sueltas?
Tras una exaustiva investigación hemos llegado a la conclusión de que se trata sobre todo de joder a las personas del medio rural. También de amargar el trabajo a los guardas locales de cotos de caza, y de no se sabe qué otras diabluras más de la Junta. Parece ser que fuera de Andalucía lo organiza el ICONA (organismo, por cierto, desaparecido hace casi 20 años).
También sirve, según varios entrevistados, para alimentar a rapaces protegidas, a modo de bufett campestre.
La leyenda está servida, ahora bién. ¿ Quién coño puede creerse este cúmulo de sandeces? Sorprendería saber que en los bares de los pueblos de esta urbe llamada España casi todo el mundo conoce a alguien, que a su vez conoce a otro, que dice que fulanito o menganito le dijo de buena fe que vio a algún helicóptero o avioneta soltar una o varias de estas cajas.
La verdad es que al asunto no habría que prestarle mayor interés del que suscita, si no fuera porque el 17 de Julio de 2.009, hablando con un guarda de coto que tenía la cara más curtida que los pellejos de una vaca, y que preguntado sobre fauna local, el tipo me soltó tan tranquilo:
-"Yo lo he visto, de verdad que lo he visto, y más de una vez. Soltaron cajones con gatos monteses".
Ele tus cojones, y mi compañero y yo nos tuvimos que callar. Cualquiera le decia algo al bicho, con la motillo y la carabina.
Por eso escribimos estas líneas, para desmontar ese rollo que sufrimos todos los veranos quienes tenemos que escuchar tales paranoias.
Lo primero que hicimos fue escribir a diferentes organismos citados al principio del texto y consultar el tema con personal especializado y vinculado a la naturaleza. Los resultados fueron los esperados.
- No existe ningún organismo que realice sueltas o introducciones mediante tales métodos.
- No se sueltan especies protegidas a escala masiva, ni se cuenta con medios para ello.
- Cuando se suelta o se realiza alguna introducción de especie salvaje en el medio natural se hace siguiendo unos estrictos cauces reglamentarios y en base a programas y proyectos aprobados por el organismo correspondiente.
Me mandaron de la Junta un enlace interesante para el que quiera saber sobre la conservación de especies:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.c1a96d968329fd99a604596760425ea0/?vgnextoid=3179185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es
Igualmente hay paginas donde aportar opiniones o saber más del tema como el siguiente enlace:
http://alimanasyvermes.blogspot.com/2008/12/leyendas-rurales.html
Aconsejamos a quienes estén interesados en el asunto que se informen en alguno de los centros de recuperación de fauna amenazada que la Junta de Andalucía mantiene repartidos por todas las provincias andaluzas.
Un saludo a todos, seguiremos informandoles sobre leyendas y patrañas.