Las bondades de los arboles son de sobra por todos y todas conocido, y no es algo nuevo, el ser humano a tenido una existencia unida a los árboles.
Los árboles nos han dado sombra, alimento, material de construcción, combustible, armas y utensilios. Incluso cuando morimos nuestro ultimo contacto va unido a estos seres al ser depositados en un ataúd.
También nos han inspirado, y nos han ofrecido su belleza.
Hoy día la sociedad civil demanda más espacios verdes, más árboles en las calles, y la tendencia se incrementará con una nueva oleada de personas con un mayor nivel de cultura. Sin embargo algo está ocurriendo a nivel político. Mientras las personas claman por tener unos pueblos mas verdes, desde la administración no se hace todo lo necesario por cumplir esas reclamaciones.
¿Que pasa en Illora con su arbolado urbano? Traemos unas imágenes que sacan de las dudas, la sensibilidad de nuestros administradores. Con este artículo esperamos mover conciencias y dar unas soluciones útiles al tratamiento silvícola de nuestra floresta urbana.
¿Especies recomendadas?.
A la hora de escoger las especies parece que nadie se calienta mucho la cabeza;
-"¿Que ponemos aquí, en esta plaza?".
-"Vamos a pedir unos plátanos.
¿unos plátanos en una plazuela de 150 m2.?
Luego pasa lo que pasa. Las especies deben de elegirse con un criterio profesional y técnico, la mejor manera de no maltratar al arbolado es no equivocarse en su elección.
Tomen nota de este enlace;
www.sevilla.org/html/portal/com/bin/contenidos/parques_jardines/articulos/1149163738363_gestion_mod.pdf
Por otra parte lo cometido en Illora este invierno ha resultado extremo; para empezar el personal empleado no tenía una preparación técnica ni estaba acompañado de ningún técnico profesional.
Los desmochos o podas salvajes se han utilizado masivamente, incluso en ejemplares jóvenes, muertos o especies no aptas para ello.
El resultado es un desolador paisaje de árboles lisiados y expuestos a enfermedades y un acortamiento de su vida, eso sin contar que se han cargado el hábitat de multitud de aves forestales que habitaban en las calles de nuestro pueblo.
Desmoche a menos de dos metros. Se puede observar que no se ha dejado ninguna rama, solo el tronco.
La ramificación foliar resulta irregular y varios árboles están llenos de tallos desde el propio pie.
"El árbol en el diseño urbano", de José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres.
www.arbolesornamentales.com/arbolurbano.htm
Otro de los graves errores ha sido podar "ARBOLES MUERTOS". En este caso varios olmos muertos por grafiosis, dejando sus troncos sin eliminar y con el consiguiente peligro.
Esto no es un hecho aislado, incluso junto al consistorio municipal se pueden observar varios de estos "muertos" podados como dios manda, todos ellos eliminados por la grafiosis, con lo que ello implica para el resto de los olmos del municipio.
Algunos arboles sufren tal talado,que no aguantan y mueren. ya que la regeneración es difícil en algunos casos. Pero esto en lugares con poco sensibilidad ambiental parece no importar demasiado.
El tema no es un caso aislado, la Web está llena de noticias denunciando la gestión por la que pasa la jardinería urbana, sirva una muestra;
www.viajesyviajeros.com/odioalarbol.htm
www.blog.ines/vialactea/2009/03/24/jardin-de-piedra-asturiano/
www.diariosur.es/post228038.html/
www.prensa.ulex.es/via/podas-salvajes-imperio-asfalto-55898942
www.ecologistasenaccion.org/spip.php?aticle13848
Si esto no convence proponemos algunos libros sobre el tratamiento a los arboles urbanos;
-Los trabajos de poda en el arbolado urbano.
-Pantallas vegetales;recomendaciones para su uso como barreras acústicas y visuales.
-Protección de los elementos vegetales en los trabajos de construcción.
Antes de acabar, proponemos dos citas para la reflexión;
"VOSOTROS TALÁIS LOS ÁRBOLES PARA CONSTRUIR EDIFICIOS QUE ALBERGARAN A LOS HOMBRES QUE SE HAN VUELTO LOCOS POR NO HABER PODIDO VER A LOS ARBOLES" (Jane Thurber.)
"CONVERTIR EL ÁRBOL EN LEÑA Y PODRÁ ARDER PARA VOSOTROS,PERO YA NO PRODUCIRÁ FLORES. (Rabindranath Tagore).